
los picotazos de las gallinas entre mis piernas cuando buscábamos huevos;

los gritos de terror de los lechones cuando P. los corría;
los pelos de la yegua colorada enredados entre mis dedos;

el aburrimiento cuando llovía;
las masitas de manteca y chocolate que mi prima me enseñó a hacer;

gritarles lerolerolerolero a los pavos y esperar que respondieran para reirnos de lo pavos que eran;

la quemadura que me hice en la cocina económica por jugar a la mancha;

las tardes de calor en la pelopincho con agua de pozo;
las sacudidas del tractor cuando nos llevaban de la tranquera al galpón;

Y por supuesto no tendrían que faltar el gustito de las berenjenas en escabeche, de la oreja de chancho; de la ubre de vaca; del mate amargo con yuyitos; del té de orégano para el resfrío; del fernet o la hesperidina del abuelo cuando me dolía la panza; de las verduras que yo había cortado a la mañana con el cuchillito filoso; de los huevos con la yema naranja; de los pancitos con matecocido y leche, de los pucheros de gallina con esas impresionantes patas asomadas de la olla y de las empanadas de carne con azúcar arriba.
Pero como no puedo poner acá nada de eso, entonces dejo el libro que originó el festejo del Día de la Tradición .

Y aunque este tiene ilustraciones de Castagnino, más lindo era el de mi tío, grandote y lleno de dibujos, con las tapas de cuero labrado y con un olorcito que daban ganas de dejar la nariz pegada a la tapa toda la tarde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario